Saltear al contenido principal
atascos lluvias torrenciales

Cómo evitar atascos en tus sistemas de drenaje ante lluvias torrenciales

Las lluvias torrenciales ya no son fenómenos excepcionales. El cambio climático ha incrementado tanto su frecuencia como su intensidad, afectando zonas que tradicionalmente no estaban expuestas a inundaciones. En este nuevo escenario, la preparación de los sistemas de drenaje domésticos cobra una importancia vital.

Un simple atasco durante una tormenta puede derivar en filtraciones, inundaciones, daños estructurales y costes económicos considerables. En este texto abordamos las claves para evitar atascos en tus sistemas de evaluación de aguas pluviales.

Desde canalones y bajantes hasta rejillas, bombas de achique y colectores, desde Desatascos Domingo te explicamos cómo mantener tu vivienda protegida y funcional frente a lluvias intensas, con soluciones preventivas tanto para particulares como para comunidades de vecinos.

La importancia de un buen sistema de drenaje pluvial

El sistema de drenaje pluvial está diseñado para evacuar el agua de lluvia de forma rápida y eficiente, evitando que se acumule sobre tejados, terrazas, jardines o alrededor de la vivienda. Si ese sistema falla o se encuentra obstruido, el agua buscará caminos alternativos: penetrar por puertas, ventanas, sótanos o, incluso, provocar reventones en el sistema de alcantarillado interior.

Las consecuencias más frecuentes de un mal drenaje durante lluvias torrenciales son:

  • Inundaciones parciales o totales en plantas bajas o sótanos.
  • Filtraciones por cubiertas o paredes exteriores.
  • Daños en revestimientos, muebles, instalaciones eléctricas y electrodomésticos.
  • Aparición de humedades crónicas y moho.

Un drenaje limpio, revisado y dimensionado correctamente puede evitar gran parte de estos problemas.

Canalones y bajantes: los primeros filtros naturales

Los canalones y bajantes son el primer eslabón de defensa. Su función es recoger agua de lluvia del tejado y conducirla al sistema de evacuación. Si están obstruidos por hojas, ramas, nidos de aves, musgo o suciedad acumulada, el agua se desbordará, cayendo directamente sobre fachadas, terrazas o accesos a la vivienda.

Una de las principales causas de obstrucción en canalones es la falta de mantenimiento periódico. Muchas viviendas pasan años sin revisar estos elementos, hasta que se produce una tormenta fuerte y la estructura cede.

Consejos prácticos:

  • Limpia los canalones al menos dos veces al año: al inicio del otoño y en primavera.
  • Instala rejillas o protectores tipo “quitahojas” para evitar la acumulación de residuos.
  • Asegúrate de que las bajantes desembocan en un sistema de drenaje funcional y no colapsado.

Rejillas de patio, terrazas y balcones: puntos críticos de acumulación

Las rejillas que recogen el agua de terrazas, balcones, patios o garajes suelen ser puntos olvidados…hasta que fallan. Estos sumideros, si están obstruidos por tierra, hojas, colillas o restos de basura, dejan de evacuar el agua, provocando encharcamientos peligrosos.

En el caso de viviendas con sótano o planta baja, una rejilla obstruida puede provocar que el agua entre por puertas, ventanas o rendijas, afectando estancias habitables.

Consejos prácticos:

  • Limpia las rejillas con regularidad y retira cualquier residuo visible.
  • Comprueba que el agua drena correctamente al verter un cubo de agua en la rejilla.
  • Si observas que el drenaje es lento, podría haber un atasco parcial en el conducto: actúa antes de que se agrave.

Sistemas de bombeo y válvulas antirretorno: aliados contra el reflujo

En muchas viviendas, especialmente aquellas situadas en zonas bajas, el sistema de alcantarillado público puede verse sobrepasado durante una lluvia torrencial. Esto provoca que el agua, en lugar de salir de tu casa, vuelva por los desagües, provocando inundaciones interiores, especialmente en sótanos, lavaderos y trasteros. Para evitarlo existen dos soluciones clave:

  • Válvulas antirretorno: impiden que el agua fluya en sentido contrario. Son imprescindibles en zonas donde se producen reflujos con frecuencia.
  • Bombas de achique automáticas: evacúan el agua acumulada en sótanos o depósitos cuando alcanza un cierto nivel.

Consejos prácticos:

  • Si tienes sótano, revisa que cuente con una bomba en buen estado y con alimentación de emergencia (batería o generador).
  • Instala válvulas antirretorno en desagües estratégicos, especialmente en zonas propensas a inundación.

Drenaje perimetral y suelos exteriores: la importancia de la pendiente

No toda el agua de lluvia entra por los tejados. Gran parte de los problemas en viviendas unifamiliares y adosadas proviene de suelos mal diseñados que no evacúan el agua correctamente. Una pendiente invertida o un pavimento sin drenaje puede canalizar el agua directamente hacia la vivienda en lugar de alejarla.

Los drenajes perimetrales, zanjas francesas o sistemas de evacuación por gravas y tubos perforados son esenciales para desviar el agua y evitar que se acumule en las zonas de contacto con la estructura de la casa.

Consejos prácticos:

  • Verifica la pendiente de tus suelos exteriores: el agua debe fluir alejándose de la vivienda.
  • Si tienes jardín, evita compactar el suelo con materiales impermeables.
  • Considera instalar un sistema de drenaje perimetral si sufres acumulaciones frecuentes.

Evita atascos por mal uso del sistema de saneamiento

Un error frecuente es utilizar el sistema de evacuación de aguas pluviales o el alcantarillado para desechar productos inadecuados: aceite usado, toallitas, productos sólidos o detergentes agresivos. Estos residuos se acumulan, obstruyen los tubos y, durante una lluvia fuerte, impiden que el agua fluya correctamente.

Además, las raíces de árboles cercanos pueden colarse por pequeñas fisuras en las tuberías si ya están debilitadas por residuos acumulados, generando obstrucciones más graves.

Consejos prácticos:

  • No utilices el WC, fregadero o arquetas exteriores como papeleras líquidas.
  • Revisa periódicamente las conducciones exteriores con cámaras de inspección si detectas atascos recurrentes.

Plan de mantenimiento preventivo: la clave para la tranquilidad

La mejor defensa frente a una lluvia torrencial no es actuar durante la emergencia, sino haber prevenido los puntos débiles del sistema con antelación. La revisión anual del sistema de drenaje, la limpieza de elementos críticos y la inversión en válvulas o bombas pueden marcar la diferencia entre una vivienda segura y una afectada por el agua.

Tener un plan de mantenimiento es especialmente importante en comunidades de propietarios, donde los daños compartidos pueden afectar a múltiples vecinos y generar costes elevados.

Consejos prácticos:

  • Programa revisiones técnicas antes de las estaciones de lluvia (otoño y primavera).
  • Contrata profesionales como los que encontrarás en Desatascos Domingo si no tienes experiencia. La limpieza con agua a presión o inspección con cámara puede detectar problemas ocultos.
Volver arriba
Call Now Button